Parasito Costa Rica | Parasito Costa Rica. ( New ) Wmv 빠른 답변

당신은 주제를 찾고 있습니까 “parasito costa rica – Parasito Costa Rica. ( new ) wmv“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://chewathai27.com/you 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://chewathai27.com/you/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 eduardo22486 이(가) 작성한 기사에는 조회수 52회 및 좋아요 없음 개의 좋아요가 있습니다.

parasito costa rica 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 Parasito Costa Rica. ( new ) wmv – parasito costa rica 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

parasito costa rica 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

Parásitos intestinales en una comunidad Amerindia, Costa Rica

The prevalence for nematodes was Ascaris (36%), hookworms (22%) Enterobius (4%), and Trichuris (2%). For protozoa was Endolimax nana (33%), Entamoeba coli (27%) …

+ 여기를 클릭

Source: www.scielo.cl

Date Published: 3/7/2021

View: 3462

Catálogo de los helmintos parásitos de Costa Rica*

CARTAGO: Chitada, Peralta. Page 5. ÚENES’ HEú’UNTOS PARASITOS DE COSTA RIcA. ZonorehiJ eOJtarieensiJ Brenes y …

+ 여기에 표시

Source: tropicalstudies.org

Date Published: 5/5/2021

View: 7503

Joven de la UCR, que descubrió un parásito, gana premio …

Su nombre es Alicia Rojas Araya, es científica de la Facultad de Microbiología de la Universad de Costa Rica (UCR) y a sus 32 años ya …

+ 여기에 보기

Source: www.ucr.ac.cr

Date Published: 6/30/2022

View: 7116

PARASITOS INTESTINALES

En Costa Rica se ha observado una disminución marcada de la parasitosis intestinal por helmintos tanto en la zona urbana como rural, sin embargo, persisten …

+ 여기에 보기

Source: www.inciensa.sa.cr

Date Published: 1/2/2021

View: 7961

Identificación de los parásitos gastrointestinales y …

Identificación de los parásitos gastrointestinales y ectoparásitos de animales silvestres en cautiverio en Costa Rica · View/Open · Date · Author · Metadata.

+ 여기에 표시

Source: repositorio.una.ac.cr

Date Published: 11/25/2021

View: 1474

주제와 관련된 이미지 parasito costa rica

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Parasito Costa Rica. ( new ) wmv. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

Parasito Costa Rica. ( new ) wmv
Parasito Costa Rica. ( new ) wmv

주제에 대한 기사 평가 parasito costa rica

  • Author: eduardo22486
  • Views: 조회수 52회
  • Likes: 좋아요 없음
  • Date Published: 2011. 10. 21.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=B2p-FZVazrQ

Parásitos intestinales en una comunidad Amerindia, Costa Rica: COSTA RICA

Parasitol Latinoam 60: 182 – 185, 2005 FLAP COMUNICACIÓN Parásitos intestinales en una comunidad Amerindia, Costa Rica INTESTINAL PARASITES IN AN AMERINDIAN COMMUNITY: COSTA RICA FRANCISCO HERNÁNDEZ-CHAVARRÍA* y MARÍA FERNÁNDA MATAMOROS-MADRIGAL* * Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 2. Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

* [email protected] In Costa Rica there were three national surveys of intestinal parasitism (1966, 1982, and 1996) that showed dramatic reduction of the prevalence of Trichuris, Ascaris, and Necator/Ancylostoma (hookworms); however, these nematodes persist with high prevalence in low socio-economically groups, as the squatter settlements around the cities; however, it is possible that pour Amerindian communities with substandard housing condition also suffer the burden of intestinal parasites. For this reason, the present study was planted in a rural disperse Amerindian community from the South of Costa Rica. 45 fecal samples were collected from children under 15 years old, and were processed according a modification of the Baermann method, which also permits the observation of other parasites beyond Strongyloides. 38 (84%) of the analyzed samples were positive for at least one parasite. The prevalence for nematodes was Ascaris (36%), hookworms (22%) Enterobius (4%), and Trichuris (2%). For protozoa was Endolimax nana (33%), Entamoeba coli (27%), and Entamoeba histolytica/dispar (11%). These data are the reflect of the inadequate sanitation conditions of this community. Key words: Intestinal parasites, Survey, Baermann method, Amerindian community. INTRODUCCIÓN En Costa Rica se han realizado tres encuestas nacionales sobre parasitismo intestinal; la primera la realizó el Instituto de Nutrición para Centro América y Panamá en 19661, y las otras dos se realizaron como colaboración entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Costa Rica, una en 19822 y la otra en 19963. Estos tres estudios mostraron un dramático descenso de la prevalencia de helmintiasis, especialmente en Ascaris, Trichuris y Necator/Ancylostoma (uncinarias); que globalmente presentaban una prevalencia cercana al 50% en 1966 y para 1982 había descendido a menos del 5% y para 1996 a menos de un 3%. Pero ese cambio drástico no se refleja en comunidades marginales, donde el hacinamiento, la falta de infraestructura para la eliminación adecuada de aguas negras y la pobreza se confabulan para mantener una prevalencia de parasitismo intestinal tan alta como la que experimentaba el país décadas atrás4-6. Por otra parte, en las tres encuestas nacionales el análisis de helmintos intestinales se realizó mediante la técnica de recuento de huevos de Stoll, lo que permitió comparar los resultados de los tres estudios; sin embargo, dada la brusca disminución de la prevalencia de helmintiasis, para la tercera encuesta también se analizaron las muestras mediante el método de Kato y dado que las muestras estaban preservadas en formalina, posteriormente se analizaron adicionalmente por examen en directo; sin embargo, no se buscó específicamente Strongyloides; lo que posible-mente explique el porqué la prevalencia de este parásito fue de sólo el 0,1%7. Por otra parte, las comunidades Amerindias costarricenses representan grupos de población marginados del avance económico, social y tecnológico del resto del país, principalmente por sus condiciones de comunidades rurales dispersas y en algunos casos localizadas en áreas geográficas de difícil acceso. Por ello, es importante evaluar la prevalencia de parásitos intestinales en estos grupos de población y el objetivo de esta investigación fue la evaluación de la prevalencia de S. stercoralis mediante análisis de muestras utilizando una modificación del método de Baermann8. Aunque la adaptación de este método fue realizada para buscar larvas de S. stercoralis, también, actúa como método de concentración por gravedad para quistes de protozoos y huevos de nematodos, lo cual se refleja en el hallazgo de algunos de estos parásitos en muestras que por el examen directo han resultado negativas9; no obstante, el citoplasma de los quistes de Giardia tiende a entrar en lisis por lo cual resulta difícil de detectar este protozoo en este tipo de preparaciones. En este informe se presenta los hallazgos de los análisis parasitológicos de las muestras de heces de un grupo de niños de una población Amerindia del Sur de Costa Rica, cuyo estudio se realizó mediante el método de Baermann modificado. MATERIAL Y MÉTODOS Aprovechando la actividad de extensión social del grupo de odontología de la clínica de Coto Brus (Sur de Costa Rica), que realizan visitas a comunidades indígenas de la región, se planteó un estudio parasicológico en la comunidad Guaymi de Altos de Conte (Golfito). Se colectó un total de 45 muestras de heces de niños menores de 15 años. De cada muestra se montó la adaptación del método de Baermann8, la cual brevemente consiste en sustituir el embudo del método estándar por un tubo de 16×100 mm, en el cual se hace una suspensión de heces en solución salina; se tapa con un tapón de hule perforado, al cual se le coloca una punta de micropipeta y este tubo se invierte sobre otro con unos 8 ml de solución salina, que a su vez se coloca en un baño a 37ºC por un mínimo de 2 horas. Dado que en la comunidad no había suministro de energía eléctrica se improvisó el baño de incubación, con un recipiente plástico rectangular de 4 litros de capacidad, al cual se le cortó una de las caras laterales y se llenó con agua a ca. 37ºC, donde se colocó una gradilla de alambre con los dispositivos del Baermann. Se dejó en reposo toda la noche y al día siguiente se agregó 1ml de formalina al 40% al tubo inferior, se tapó herméticamente y se transportó al laboratorio del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas de la Universidad de Costa Rica, donde aproximadamente una semana más tarde se centrifugaron los tubos y se analizó el sedimento. RESULTADOS De las 45 muestras analizadas se encontraron parásitos en 38, lo que equivale a un 84%. La mayoría de las muestras presentaban una cantidad abundante de parásitos, ya fuese huevos de nematodos o quistes de protozoos. Se diagnosticaron 2 (4%) casos con S. stercoralis; además, se encontró una prevalencia porcentual de Ascaris y uncinarias de 36% y 22%, respectivamente; en tanto, la prevalencia de Trichuris fue solo del 2% y la de Enterobius fue del 4%. En cuanto protozoos los más frecuentes fueron Endolimax nana y Entamoeba coli con frecuencias de 33% y 27%, respectivamente; además, hubo 5 casos de Entamoeba histolytica/dispar. En la Tabla 1 se muestra la totalidad de los parásitos intestinales diagnosticados.

DISCUSIÓN El primer hallazgo que llama la atención en esta comunidad es la alta prevalencia de parásitos intestinales, especialmente en cuanto a helmintos y en éstos, el otro resultado relevante es la baja prevalencia de Trichuris, dado que en los estudios realizados en Costa Rica, la frecuencia informada de los tres geohelmintos más frecuentes siempre coloca a Trichuris de primero, luego a Ascaris y finalmente a las uncinarias; por ejemplo, en la encuesta de 1996 esos datos fueron de 3,6%, 2% y 0,6% respectivamente3. Además, Enterobius solo se diagnostica esporádicamente. Por otra parte, la prevalencia encontrada de S. stercoralis resulta relativamente alta, dada que en estudios previos, en poblaciones a riesgo para esta parasitosis, como son alcohólicos o ancianos la prevalencia encontrada ha sido de 6%10 y 2%11, respectivamente. En este tipo de análisis, dado que las muestras se incubaron durante al menos 12 horas, inicialmente a ca 37ºC y luego a temperatura ambiente, es importante la dis-criminación entre larvas de Strongyloides y de uncinarias (Necator/Ancylostoma), pues los huevos de estos últimos parásitos podrían liberar las larvas. Por otra parte, la adaptación del método de Baermann empleado ha permitido diagnosticar parásitos en muestras de heces, donde el examen directo fue negativo, lo cual incluye a Trichuris, por lo tanto, es poco probable que la baja frecuencia de este nematodo en la población estudiada se deba a deficiencia en la metodología empleada; lo que si podría estar ocurriendo con la prevalencia de Giardia, dado que los quistes de este protozoario aparecen extremadamente claros, con el citoplasma aparentemente en lisis y la formalina no es el fijador idóneo para estos quistes; por lo tanto, es posible que en esta población la prevalencia de Giardia sea mucho mayor a la informada aquí9. Entre las razones que explican el alto grado de parasitismo intestinal en esta población están la falta de agua potable, que obliga a los habitantes de esta comunidad a extraer el agua de ríos y quebradas, lo cual aunado a la falta de letrinas empeora la situación; por otra parte, muchos de los niños no usan zapatos lo que favorece la infección con uncinarias y Strongyloides. Finalmente, a pesar de ser una comunidad, cuyas casas están muy dispersas en el bosque, muestran hacinamiento familiar debido a que en general son familias numerosas habitando en casas pequeñas de una o dos habitaciones. Estas características se confabulan para favorecer el parasitismo intestinal detectado en esta comunidad. En Costa Rica se han realizado 3 encuestas nacionales de parasitismo intestinal (1966, 1982, 1996), que mostraron una reducción dramática de la prevalencia de Trichuris, Ascaris, y Necator/Ancylostoma (uncinarias); no obstante, estos nemátodos persisten con una alta prevalencia en grupos con bajos niveles socioeconómicos, como los asentamientos precarios alrededor de las ciudades: por lo tanto, es posible que en comunidades Amerindias con bajos estándares de también sufran el impacto del parasitismo intestinal. Por esta razón, se planteo el presente studio en una comunidad Amerindia dispersa el sur de Costa Rica. Se colectaron 45 muestras de heces de niños menores de 15 años de edad y se procesaron de acuerdo con una modificación del método de Baermann, que también permite observar otros parásitos además de Strongyloides. 38 (84%) muestras fueron positivas al menos por un parásito. La prevalencia de nematodos fue Ascaris (36%), uncinarias (22%) Enterobius (4%) y Trichuris (2%). Para protozoos fue Endolimax nana (33%), Entamoeba coli (27%) y Entamoeba histolytica/dispar (11%). Estos datos son un reflejo de las condiciones sanitarias inadecuadas de esta comunidad. REFERENCIAS 1.- INCAP/OIR/MS. Evaluación nutricional de la población de Centro América y Panamá, Costa Rica. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Oficina de Investigación Internacional (OIR), Ministerio de Salud de Costa Rica (MS), Publicación del INCAP, Guatemala, Guatemala. 1969. [ Links ] 2.- Mata L, Pardo v, Fernández F C. et al. Control and Erradication of Infectious Diseases. An International Symposium- PAHO copubl. Ser. No. 1, Pan American Health Organization, Washington, D.C., 1985. [ Links ] 3.- Mata L, Hernández F, Pardo V. Encuesta Nacional de Nutrición. Fascículo 5: Helmintos intestinales. Ministerio de Salud, Costa Rica. 1998. [ Links ] 4.- Reyes L, Marín R, Catarinella G, et al. Parasitosis intestinal en niños de guarderías de San José, Costa Rica. Rev Cost Cienc Méd 1987; 8: 123-8. [ Links ] 5.- Kosoff P, Hernández F, Pardo V, et al, Urban helminthiasis in two socioeconomically distinct Costa Rican communities. Rev Biol Trop 1989; 37: 181-6. [ Links ] 6.- Hernández F, León D, Brenes A, Robinson C. Parasitismo intestinal en un precario de San José, Costa Rica. Rev Cost Cienc Med 1998; 19: 245-7. [ Links ] 7.- Cerdas L. Parasitismo intestinal en Costa Rica. Tesis Licenciatura en Microbiología, Universidad de Costa Rica, Facultad de Microbiología 1999. [ Links ] 8.- Hernández-Chavarría F, Avendaño L. A Simple Modification of the Baermann Method for Diagnosis of Strongyloidiasis. Men Inst Oswaldo Cruz 2001; 96: 805-7. [ Links ] 9.- Bouza-Mora L, Rodríguez-Masís D, Hernández-Chavarría F, Machado L. Strongyloides stercoralis en pacientes psiquiátricos. Rev Cost Cienc Méd. 2005 En prensa. [ Links ] 10.- Avendaño L, Hernández F, Jiménez F, et al. Strongyloides stercoralis en pacientes alcohólicos. Parasitol al Día 1999; 23: 91-4. [ Links ] 11.- Sánchez A, Mora J r., Hernández F. Parásitos intestinales en pacientes de la tercera edad, Hospital Raúl Blanco Cervantes. Rev Cost Cienc Méd 1999; 20: 167-73.

Joven de la UCR, que descubrió un parásito, gana premio internacional por su carrera científica

La costarricense obtuvo el premio Odile Bain Memorial que reconoce la destacada carrera de jóvenes investigadores

23 Oct 2020

Su nombre es Alicia Rojas Araya, es científica de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y a sus 32 años ya sostiene uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito internacional por sus estudios en parásitos: el Odile Bain Memorial.

Este reconocimiento, en honor a la parasitóloga francesa Odile Bain, y que solo lo reciben aquellos científicos considerados como los más destacados en este campo de estudio, es otorgado anualmente desde el 2014 por la connotada revista científica Parasites & Vectors, en asociación con la compañía francesa de salud animal Boehringer Ingelheim.

En esta ocasión, la elevada calidad de las investigaciones de la Dra. Rojas efectuadas en Israel durante seis años (con las cuales incluso descubrió una nueva especie de parásito), hizo que superara a otros seis postulantes de reconocidas instituciones provenientes de Suiza, Brasil, Italia, Egipto, Chile y China.

Pero no solo eso. La rigurosidad en sus estudios, que enaltecen una vez más el talento científico costarricense fuera de las fronteras, también le permitió compartir la mención con otros dos grandes científicos internacionales: el Dr. Adnan Hodžic, de Bosnia y Herzegovina, y la Dra. Angela M. Ionică, de Rumania.

“Como mujer, este premio representa un gran privilegio porque es en honor a la científica Odile Bain. Ella tuvo importantes retos y aún así logró dejar un legado fuerte en el campo de la parasitología. Como profesional de la UCR, el reconocimiento es una gran motivación para reincorporarme a la Facultad y, como persona, el galardón es una forma de visibilizar todo el esfuerzo familiar y profesional realizado en Israel por años”, dijo la especialista.

Para el Dr. Gad Baneth, director de la Escuela de Medicina Veterinaria Koret de Israel, en donde la Dra. Rojas efectuó su doctorado bajo su supervisión, Alicia solo puede ser descrita con una única palabra: “sobresaliente”. Esta fue una de las razones principales para que él mismo decidiera postularla al Odile Bain.

“Las capacidades de Alicia combinan el conocimiento y las habilidades necesarias para describir la morfología de los parásitos y su estructura, con el uso de técnicas avanzadas de métodos moleculares y bioinformáticos para analizar los genomas. Ella fue una estudiante excepcional y, además de eso, es una persona muy amigable y extrovertida, que siempre estuvo feliz de ayudar a otros estudiantes. Alicia fue muy querida por todos los miembros del laboratorio”, enfatizó el Dr. Baneth.

En la imagen está la Dra. Rojas realizando estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Amor por la ciencia

Lo que llevó a la Dra. Rojas a ser una de las personas elegidas para el reconocimiento, fue su desempeño global en la parasitología. Ella ha estudiado casi ocho distintos organismos que afectan a caballos, perros y gatos.

Sin embargo, de todo su trabajo, hay dos tipos de gusanos parásitos que destacan. El primero es Spirocerca lupi, generador de cáncer en los perros y el protagonista de su tesis doctoral. El segundo es el descubrimiento de la especie Spirocerca vulpis, que realizó exitosamente en el 2018.

“Los estudios en S. lupi comenzaron porque no había mucha información sobre este parásito. Entonces, en mi doctorado me enfoqué en dilucidar ciertos aspectos del ciclo de vida y en estudiar su ADN. Con el estudio del ADN, y la revisión minuciosa de la morfología del parásito, pudimos reconocer que había distintos parásitos distribuidos en Asia, África y Europa. Esto nos llevó a describir una especie nueva: la S.vulpis, que encontramos en zorros rojos de Europa”, ahondó la Dra. Rojas.

La S. lupi es uno de los pocos parásitos que produce cáncer en animales vertebrados y, si no se trata a tiempo, la infección puede ser mortal. La Dra. Rojas se encargó de caracterizar las moléculas que este organismo libera para interactuar con su hospedero, lo que permitió mejorar el entendimiento de la invasión y patogénesis en el perro. Con el análisis de ciertas secuencias de ADN, se mejoró el diagnóstico y el reconocimiento de nuevos lugares en los que el gusano vive dentro del animal doméstico.

En el caso de la S. vulpis, su hallazgo fue trascendental y marcó un hito en el acervo científico mundial. El parásito que muchos científicos describían como S. lupi era incorrecto. Alicia descubrió, gracias a su estudio en zorros rojos de España, Italia, así como Bosnia y Herzegovina, que se trataba de otra especie muy parecida pero diferente, a la que posteriormente denominó S. vulpis.

El reporte no pasó desapercibido en el ámbito mundial. Científicos españoles e italianos como Gloria Sanchis Monsonís, Angela Fanelli, Paolo Tizzani y Carlos Martínez Carrasco se dieron cuenta de la posible mala clasificación científica que hubo en el pasado al desconocerse la existencia de la S. vulpis. Por lo tanto, empezaron a profundizar con nuevos análisis y a entablar colaboraciones con el grupo del Dr. Baneth y la Dra. Rojas.

Tiempo después, otros países del mundo, entre ellos Suiza y Portugal, se unieron con sus propios estudios para indagar el comportamiento del parásito.

“Alicia vino a mi laboratorio con una gran ambición de estudiar, descubrir cosas nuevas y sobresalir en su investigación. Ella se centró en analizar un gusano patógeno que induce cáncer en los perros y este ahora también sirve como modelo para gusanos que inducen cáncer en humanos. Además, ella logró separar el S. lupi con un gusano muy similar que infecta a los zorros en Europa y que se pensaba era el mismo. Su tesis alcanzó su punto máximo cuando publicó su investigación en una revista de parasitología muy prestigiosa y de alto rango llamada Trends in Parasitology y, nuevamente, lo hace al recibir el premio Odile Bain”, amplió el Dr. Baneth.

En esta fotografía se puede observar en primer plano a la Spirocerca lupi.

Numerosos aportes

Para 32 años, la Dra. Rojas cuenta con una trayectoria científica ejemplar. Antes de partir a Israel, la investigadora ya había indagado otros parásitos en perros como el Dirofilaria immitis, el cual representa un verdadero problema en Costa Rica.

Su investigación publicada en el 2014 reveló que el parásito estaba en el 14% de los caninos muestreados en el territorio nacional. Dicho gusano se aloja en el corazón y produce una condición muy severa que puede llevar al animal a la insuficiencia cardiaca. Adicional a lo anterior, este parásito también puede enfermar a las personas.

“El D. immitis causa infecciones zoonóticas en seres humanos. Por lo tanto, es importante para los animales y para los seres humanos, pues en los últimos años se ha registrado la presencia del parásito en pulmones de personas. En este caso, es un mosquito el que transfiere la enfermedad del perro al humano, y el padecimiento que genera es más agresivo que en el perro”, manifestó la Dra. Rojas.

Los otros parásitos los analizó en Israel. Uno es el Onchocerca lupi, que puede producir cuadros de conjuntivitis en perros y personas, el Leishmania infantum, causante de lesiones en la piel y vasculitis en los caninos; y la Habronema muscae, el cual afecta a los caballos con lesiones abiertas en la piel. Este último es transmitido por moscas.

Los parásitos de gatos también estuvieron en su lista: el Aelurostrongylus abstrusus y el Troglostrongylus brevior. Estos organismos se alojan en los pulmones del animal y les genera una tos crónica fuerte, así como una clara dificultad para respirar.

No obstante, en el último año en Israel, Alicia fue más allá y decidió “cambiar el cassette”. Para su postdoctorado fue al Instituto Weizmann de Ciencias con el propósito de estudiar el mecanismo de comunicación de la malaria con su hospedero. Lo que la motivó fue su posterior regreso a Costa Rica, “para generar futuras contribuciones en beneficio de la salud pública”, afirmó.

En esta imagen se puede ver la Toxocara canis, un parásito de gran importancia clínica promotora de neumonitis, asma y alteraciones visuales, que la Dra. Rojas desea investigar. En sus estudios también se le unirá el Angiostrongylus costaricensis, que provoca dolor abdominal, fiebre y eosinofilia.

Nuevos proyectos

La joven científica volvió con su familia en julio de 2020 a Costa Rica y en estos momentos trabaja como investigadora y docente en el Departamento de Parasitología, específicamente, en la Sección de Helmintología Médica de la Facultad de Microbiología de la UCR.

Sus estudios ahora los enfocará en indagar parásitos propios y relevantes en Costa Rica tanto en humanos como en animales. De igual forma, continuará con la investigación de S. lupi acorde con las particularidades del país.

“El S. lupi también está en animales costarricenses, por lo que es relevante continuar su estudio. En la actualidad existe un tratamiento muy efectivo para la infección, pero lo que está fallando es el método diagnóstico. Por el momento no se ha diseñado ninguna vacuna ni prueba serológica y esa sería una de las aspiraciones para detectar al gusano mediante las moléculas que libera en la sangre”, indicó la microbióloga.

La forma de contagio de la S. lupi se da cuando los perros comen heces con escarabajos de otros perros. Estos escarabajos tienen estadios lavarles que pueden infectar a la mascota. Después de que el perro se comió las heces, los gusanos son liberados en el estómago de la mascota e inician una migración por las arterias, la aorta y, finalmente, al esófago.

Durante su migración se producen serias lesiones y luego generan nódulos que le impiden a la mascota tragar su comida, salivar bien y respirar de manera correcta. Con el tiempo, el perro puede generar cáncer y fallecer.

En la actualidad, lo que no se sabe es la especie costarricense de escarabajo implicada, pues esta varía según el país. Uno de los objetivos de la Dra. Rojas es, precisamente, identificar cuál es ese insecto cómplice.

“Lo que despertó mi interés en estudiar parásitos fue primero mi papá. Él es veterinario, entonces desde pequeña estuve rodeada de muchos animales. Aparte de eso, quise trascender la visión usual de que la carrera de microbiología está enfocada en seres humanos. El lograr explorar otras partes de la microbiología me abrió los ojos de que hay muchos otros parásitos, que todos estamos conectados y que es necesario entender esas relaciones”, relató la Dra. Rojas.

Los estudios de Alicia se dieron gracias a una beca de mejoramiento al personal académico proporcionada por la UCR. Con el galardón, la Dra. Rojas recibirá un premio económico y la exoneración en los cargos para publicar un artículo en la revista Parasites & Vectors.

키워드에 대한 정보 parasito costa rica

다음은 Bing에서 parasito costa rica 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Parasito Costa Rica. ( new ) wmv

  • parasito
  • costa
  • rica

Parasito #Costa #Rica. #( #new #) #wmv


YouTube에서 parasito costa rica 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Parasito Costa Rica. ( new ) wmv | parasito costa rica, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment